
TecnoLift Facial: Abordaje Kinésico

Area de Capacitación
Desde la perspectiva de la Kinesiología Estética, el TecnoLift Facial se presenta como una intervención no invasiva orientada a la modulación de las propiedades biomecánicas de los tejidos blandos faciales a través de la aplicación de diversas energías físicas.
Análisis Biomecánico y Fisiológico: El procedimiento busca incidir en la matriz extracelular (MEC) y el sistema musculoaponeurótico superficial (SMAS) mediante:
- HIFES (Estimulación Eléctrica Muscular Facial de Alta Intensidad): Esta tecnología se enfoca en la contracción selectiva de la musculatura facial. Mediante la aplicación de pulsos electromagnéticos de alta intensidad, induce contracciones musculares profundas y controladas, lo que conlleva un aumento en la densidad y calidad de la estructura muscular subyacente. Este fortalecimiento muscular contribuye a un mejor soporte de los tejidos blandos y a la definición del contorno facial.
- Radiofrecuencia (RF): La aplicación de ondas electromagnéticas genera calor en la dermis. Este calentamiento controlado tiene como objetivo principal la remodelación y suavización de la piel. A nivel tisular, el incremento de la temperatura induce la desnaturalización del colágeno existente, lo que a su vez estimula la actividad fibroblástica, incrementando los niveles de colágeno y fibras de elastina. Este proceso mejora la firmeza, elasticidad y textura de la piel, reduciendo la apariencia de arrugas y líneas finas.
- Microcorrientes: La aplicación de corrientes eléctricas de muy baja intensidad busca estimular directamente los músculos faciales. Esta estimulación suave induce una contracción muscular que logra un efecto de levantamiento natural de los tejidos.Adicionalmente, las microcorrientes pueden mejorar la circulación local y el metabolismo celular, contribuyendo a la reducción de arrugas y la revitalización de la piel.
Objetivos Kinésicos del Tratamiento:
- Restauración del Tono Muscular y Elasticidad Cutánea: Buscando optimizar las propiedades mecánicas de la piel para contrarrestar la laxitud.
- Promoción de la Regeneración Tisular: Estimulando los procesos fisiológicos de reparación y síntesis de componentes estructurales.
- Mejora de la Estabilidad y Soporte de los Tejidos Blandos Faciales: Incidiendo en la MEC y el SMAS para proporcionar mayor firmeza.
- Reestructuración de los Planos Faciales: Buscando incidir en la fuerza del sistema ligamentario, contribuyendo así a la armonía facial.
Consideraciones Clínicas: La selección de los parámetros de cada tecnología (intensidad, frecuencia, duración) se adaptará a las características individuales del paciente y a los objetivos específicos del tratamiento. Una evaluación profesional exhaustiva es crucial para determinar la idoneidad del protocolo y establecer expectativas realistas.
Contactános ahora